top of page
Punta_Reforma.png

Punta Reforma 180

Los Cabos

Ubicación

Reforma 180 CDMX

Arquitecto

ZVA Group

Propietario

Reforma Bicentenario

Proyecto

Es una elegante torre de oficinas que se encuentra en uno de los corredores económicos e históricos más importantes de la Ciudad de México, los edificios de la avenida Reforma conforman la imagen urbana y representan las tendencias de la arquitectura y la construcción del momento. Su diseño corresponde a una filosofía de compromiso con el medio ambiente impregnado desde su fase de proyecto, con la meta de convertirse en uno de los primeros edificios en obtener la certificación LEED Platino para “Core and Shell”. Así este edificio de 163.7 metros y alrededor de 87,000 m2 se convertiría en uno de los rascacielos más modernos de Latinoamérica y un edificio verde de alto desempeño.

Objetivos del sistema

  1. Obtener el puntaje correspondiente en el apartado de Rendimiento Energético Optimizado y Controles de Iluminación para la certificación LEED.

  2. Eficiencia en el control de iluminación exterior y “Core and Shell”.    

  3. Eficiencia en los porcentajes de atenuación para los niveles de estacionamiento.

  4. Integración del sistema con el BMS (Building Managment System).

  5. Sistema de Audio Ambiental para vestíbulo principal.

7- foto 1.jpg

Desafíos

La encomienda era clara, cumplir con los estatutos LEED Núcleo y Envolvente (Core and Shell) para obtener la mayor cantidad de créditos para la certificación. Esto implicaba que el diseño sostenible del edificio debía considerar acciones tanto dentro como afuera del edificio, nuestra solución tecnológica tenía que aportar principalmente en 4 categorías: Parcelas Sostenibles, Energía y Atmósfera, Calidad Ambiental Interior e Innovación en el Diseño.

2 - Desafio.jpg

La solución

Para obtener estos créditos se necesitaba una serie de estrategias que incluían: planificación de escenas de iluminación con reloj astronómico, detectores de ocupación/desocupación, sistemas de atenuación para lámparas fluorescentes y LED, ajuste de recisión o ajuste del nivel superior de la iluminación, aprovechamiento de la luz natural por medio de horarios, monitoreo y optimización de las zonas de iluminación e integración con el sistema de gestión de edificios (BMS). 

 

Nuestra propuesta de solución fue QUANTUM de la marca LUTRON, es un sistema que permite automatizar, gestionar y optimizar la luz eléctrica y la luz natural para ahorrar energía. Centraliza el control desde una interface gráfica que proporciona a los usuarios la capacidad de monitorear, gestionar y generar informes paramétricos del uso de la energía eléctrica, cada zona de iluminación está controlada por medio de tableros eléctricos inteligentes que enlaza una red de balastros que controla todas las lámparas de las áreas comunes, tanto en el interior como en el exterior de todo el edificio y es perfectamente compatible con los principales sistemas de BMS.

Esto nos permitió obtener principalmente los siguientes créditos:

 

  1. Reducción de contaminación lumínica: Automatizando y estableciendo los niveles mínimos de ahorro de energía de iluminación por medio de sensores y planificación horaria en interiores y exteriores.

  2. Optimización eficiencia energética: Se automatizaron escenas estratégicas de gestión de la iluminación por medio del aprovechamiento de la luz natural principalmente del área del estacionamiento, se realizó un estudio de asoleamiento para determinar los horarios de mayor incidencia solar durante el día y determinar los niveles de atenuación de acuerdo al horario astronómico y demanda de los usuarios.

  3. Medida y verificación: El sistema monitorea y ofrece datos paramétricos sobre el consumo y ahorro de energía, además se puede realizar desde una unidad central (Site) ajustes de niveles de iluminación y creación de escenas que fácilmente pueden ser implementados.

  4. Capacidad de control de los sistemas de iluminación: Cada una de las zonas de iluminación exterior de la torre, áreas comunes y estacionamiento son controladas desde el SITE por medio de la interface gráfica de Quatum, lo que ayudó a obtener este crédito.

  5. Innovación y diseño: Green Glance la pantalla de ahorro energético de Quantum contribuye con información a los visitantes en tiempo real del consumo paramétrico de energía del edificio, por medio de pantallas en el vestíbulo y en elevadores, lo que contribuye a la difusión de la cultura sustentable, otorgando puntos de innovación por educación ecológica.

  6. AP LEED: Nuestro equipo especializado de ingenieros participó activamente durante y después de la construcción, para la integración documental y pruebas de funcionamiento para agilizar el proceso de certificación de cada uno de los créditos bajo estrictas revisiones de la certificadora LEED-PGAL.

Resultados

Orgullosamente este edificio fue inaugurado el 10 de noviembre de 2015 obteniendo la certificación LEED Platino, actualmente los operadores siguen optimizando el sistema desarrollando estrategias cada vez mas eficientes y con el mínimo personal para su operación y mantenimiento. Constantemente se realizan visitas guiadas para estudiantes universitarios y desarrolladores interesados en implementar estas tecnologías sustentables en sus propios edificios.  

 

Si deseas realizar una visita guiada a este edificio y conocer mas afondo sobre sus aplicaciones tecnológicas incluyendo su espectacular estacionamiento robotizado, contáctanos y agenda una cita con nuestros especialistas

Alcances
generales

1.

Suministro de equipos.

2.

Cableado e instalación del sistema.

3.

Programación

4.

LEED Commissioning

5.

Project Managment.

6.

Contratista de obra.

Conoce nuestros casos de éxito

Portafolio

bottom of page